QUÉ HACEMOS

enqueambitos

ÁREAS DE ACTIVIDAD

Desarrollo, asesoramiento y planificación

CONSULTORÍA ESTRATÉGICA 

Somos el socio estratégico para la toma de decisiones, contribuyendo a la mejora continua en la calidad organizativa, funcional y estructural  de las Administraciones Públicas


Los Ayuntamientos como uno de los principales agentes activos dentro de las AAPP deben realizar una actividad coordinada y que persiga unos fines claros. Exponer sus planes a los agentes implicados (ciudadanos, colectivos, empresas, etc.), negociar con las Instituciones (Diputaciones, Gobierno, Entidades Financieras, etc.) y establecer acuerdos con posibles colaboradores, son parte esencial de la elaboración de un plan de acción
En un entorno como el de las Administraciones públicas en el que los recursos son limitados es imprescindible establecer de forma correcta las prioridades, así como la dimensión y alcance de las necesidades a las que se pretende dar cobertura. El diagnóstico Municipal es la base para diseñar una estrategia que permita influir en la realidad. Es necesario la participación de los diferentes actores que integran el Municipio para identificar y definir las situaciones en el presente, analizar el pasado y realizar una previsión de futuro
El rediseño de procesos conocido en el ámbito empresarial como BPR (Business Process Reengineering) consiste en el diseño y puesta en funcionamiento de propuestas de mejora sobre los procesos críticos de la Administración. Lo que determina que un proceso sea crítico es el valor generado al usuario final, es decir, al ciudadano.El rediseño busca mejorar el rendimiento actual de los procesos administrativos en términos de satisfacción, reducción de tiempos de atención, automatización de procesos, minimización de fuentes de error, disponibilidad de la información y transparencia, reducción de costos y mayor flexibilidad
Los planes directores, ayudan a trazar y establecer el camino a seguir constituyendo el documento de referencia en el que se reflejan nuestras intenciones a medio plazo, así como las líneas de trabajo y actuación que se pondrán en marcha para alcanzar nuestros objetivos. Del desarrollo del plan director, puede derivarse un plan estratégico que debe de ser cuantitativo de tal forma que se expresen los resultados numéricos que se pretenden alcanzar, explícito puesto que debe de contener el conjunto de acciones que se van a poner en práctica para alcanzar esos objetivos numéricos y con un marco de aplicación temporal claro que fije de forma inequívoca los plazos de ejecución y vigencia del plan
A la hora de escribir un documento técnico, suelen darse una serie de dificultades a la hora de definir la estructura del documento, el formato, los contenidos, la facilidad de lectura y la edición y difusión electrónicas entre otros
Para actuar sobre un determinado aspecto, problemática o área, necesitamos conocer las dimensiones de las necesidades y problemas que queremos abordar a efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prácticas, es decir obtener y procesar la información necesaria estableciendo un diseño específico para que la información sea aplicable de forma práctica

SOLUCIONES PARA NUEVAS NECESIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN

Los modelos de gestión de la administración evolucionan de forma constante y de forma cada vez más rápida debido a la democratización del conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías por parte de los ciudadanos 

 

 

 
Las Administraciones públicas se esfuerzan constantemente por ofrecer a los ciudadanos la mayor cantidad de servicios públicos y con la mayor calidad posible. Sin embargo, dichos proyectos y servicios en ocasiones suponen un esfuerzo económico, humano y logístico que difícilmente puede ser asumido por una sola entidad. La estrategia de agrupación de municipios, permite aprovechar las sinergias positivas para la puesta en funcionamiento de proyectos conjuntos de mayor calado y envergadura que repercuten de forma muy positiva en los servicios al ciudadano
En un contexto en que no siempre es viable realizar inversiones para incrementar los recursos disponibles (humanos o materiales), la alternativa pasa por utilizar los recursos disponibles de la forma más eficiente posible de cara a obtener unos mejores resultados y brindar mejores servicios. Con frecuencia, una reorganización y adecuación de los recursos de los que disponemos permitirá una mejora sustancial de los servicios al ciudadano sin un incremento de costes
Ayudar a las personas a aprender mediante un proceso guiado permite que puedan llevar su rendimiento al máximo al liberar su potencial, ayudándolas a aprender en lugar de enseñarles. De esta forma los procesos de cambio – por convicción y decisión – son mucho más efectivos. En equipos y organizaciones facilita el desarrollo del rendimiento, para que el resultado del conjunto supere al de la suma de las partes. Potencia elementos como la cohesión mejorando la comunicación, la confianza, etc
Un modelo de ahorro no es lo mismo que un recorte de los recursos o una simple reducción gastos. Estos recortes llevan aparejados una reducción de los servicios, infraestructuras o personal que repercute en una reducción de las capacidades de actuación. La correcta aplicación de los modelos de ahorro es una alternativa que permite reducir los gastos sin reducir los servicios a través de un análisis del funcionamiento, estructura de costes y plan de ahorro y financiación.
La e-participación (también denominada eParticipacion) es un término recientemente creado para hacer referencia al apoyo de las TIC en los procesos de participación que intervienen en el gobierno y la gobernabilidad. Los procesos pueden referirse a la administración, prestación de servicios, la toma de decisiones y formulación de políticas y por tanto, la e-Participacion está por lo tanto estrechamente relacionada con el gobierno electrónico (e-gobernabilidad).
 

Proyectos, Planes y programas

 OFICINA DE PROYECTOS 

Colaboramos con la Administración en la identificación y formulación de proyectos que repercutan de la forma más beneficiosa sobre la población y territorio. Desde la identificación de las áreas de trabajo prioritarias, hasta la búsqueda de financiación (europea, estatal, autonómica…).


Para poner una idea en práctica es necesario formularla de forma adecuada y dimensionarla, esto es lo que distingue un proyecto de una idea: asignación de recursos y medios necesarios, plazos, resultados esperados y objetivos concretos que se pretenden alcanzar. Actuamos como oficina de formulación de proyectos colaborando en la identificación de necesidades y prioridades.
Cada entidad tiene unas necesidades específicas resultado de un entorno, un contexto y una población determinada que marcan en buena parte los intereses y prioridades. En función de estos requisitos, así como de la financiación disponible -en muchos casos marcados por subvenciones finalistas- y los plazos de ejecución, diseñamos proyectos específicos para cubrir de forma precisa las necesidades identificadas
Proporcionamos un entorno especializado para el desarrollo de nuevos proyectos y maduración de ideas existentes. La puesta en marcha de una idea o proyecto especialmente durante las primeras fases del ciclo de vida en el que no suele ser frecuente la disponibilidad de recursos requiere la adopción de una serie de medidas que contribuyan a favorecer la supervivencia de las iniciativas que se hayan puesto en marcha.
Cada vez surgen más iniciativas de participación abierta en proyectos que permiten a una entidad y/o administración incorporarse o participar en proyectos de grandes dimensiones que no serían abordables de forma individual. Esto es de especial relevancia en el caso de los proyectos europeos en los que el componente del partenariado es clave para la obtención de fondos. Tanto si se trata de localizar un proyecto que por su temática o características resulte de interés como si lo que se necesita es la identificación y captación de socios con los que establecer proyectos conjuntos.
Identificamos los diferentes fondos disponibles para la financiación de un proyecto que se plasma en el plan de subvencionabilidad. Una vez identificada la financiación más adecuada y conveniente, realizamos la reformulación de los proyectos de acuerdo a los criterios de elegibilidad.
Las Administraciones públicas frecuentemente obtienen financiación para la realización de proyectos cofinanciados y/o subvencionados, pero para la puesta en marcha de los mismos, se requiere una serie de pasos adicionales como pueden ser la tramitación administrativa y adecuación documental. Nos encargamos de todo el proceso, agilizando los trámites y optimizando los recursos, para que la tramitación administrativa no suponga un freno a la actividad..

GESTIÓN DE PROYECTOS

Conseguir la aprobación y financiación de un proyecto es sólo el primer paso del ciclo de vida de este. La gestión diaria de actividades del proyecto, incidencias, proveedores colaboradores   consumen recursos y tiempo. Nosotros nos encargamos de la gestión del funcionamiento de los proyectos, poniendo todos nuestros recursos al alcance de las Administraciones. 

Una vez se ha transformado una idea en un proyecto y se ha obtenido la financiación necesaria para ejecutarlo, llega el momento en el que es necesario articular todos los mecanismos logísticos, humanos y materiales para ponerlo en marcha. La Asistencia técnica a la implementación, puesta en marcha y ejecución de los proyectos permite a las administraciones agilizar estos procesos, sin necesidad de modificar su estructura orgánica y funcional contando en todo momento con un grupo de profesionales que asumen estas tareas, garantizando un óptimo funcionamiento de los proyectos.
Una parte esencial para el buen desarrollo y funcionamiento de los proyectos pasa por lograr la implicación de los diferentes actores sociales, su compromiso e involucración como agentes activos. Además de esto, cada vez son más los proyectos multilaterales en los que intervienen diferentes socios, lo que supone un esfuerzo adicional de coordinación, supervisión y puesta en común. También los prescriptores e inductores resultan clave por su influencia para el óptimo resultado de un proyecto y por esta razón es necesario considerarlos como parte esencial en la ejecución, destinando recursos específicos.
Prácticamente todos los proyectos y actividades que se ponen en marcha a través de financiación externa o con un modelo de cofinanciación, incluyen una serie de requisitos documentales específicos a nivel financiero y técnico. Apoyamos a la administración en esta tarea, haciéndonos cargo de las certificaciones de gasto, informes de ejecución, informes de seguimiento y respuesta a los requerimientos documentales y/o financieros que se puedan presentar.
La evaluación no debe de servir únicamente para saber si se ha obtenido el resultado esperado al finalizar un proyecto o actividad, sino para introducir correcciones y mejoras tanto en el desarrollo del proyecto como en la propia planificación de acciones presentes y futuras. Disponemos de una metodología de evaluación permanente. La evaluación y la planificación son procesos interrelacionados y frente a la idea que caracterizaba a la evaluación como proceso a realizar con posterioridad a la planificación y puesta en marcha del programa/proyecto/actividad, la tendencia en la actualidad es la de un desarrollo paralelo y simultáneo de ambos aspectos. Actualmente, la evaluación es una herramienta potente y que se aplica tanto sobre el diseño de la intervención como sobre el modo en el que se ha operativizado (instrumentalización) y por supuesto sobre los resultados de la actividad (impacto).
Los proyectos –sobre todo los de mayor dimensión – con frecuencia incluyen las líneas generales de actuación que se van a seguir pero no las acciones concretas que se van a poner en práctica para contribuir a los objetivos. Esto supone una dificultad a la hora de poner en funcionamiento un proyecto por la dificultad de concretar estos objetivos en actividades. Desde Senes, diseñamos acciones y actividades concretas, presupuestadas y calendarizadas que permiten la puesta en marcha de los proyectos respetando las líneas generales establecidas y contribuyendo de esta forma a los fines últimos

Gestión de Servicios Públicos

La externalización de recursos y servicios permite a la Administración mantener y ampliar la calidad de los recursos y servicios a los ciudadanos sin incurrir en elevados costes y reduciendo los plazos . Proporcionamos toda la flexibilidad y agilidad necesarias para atender a cualquier necesidad de forma dinámica.

 EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES


  • COORDINACIÓN DE LOS SAD
  • ATENCIÓN DIRECTA EN LOS SAD
  • CUIDADORES/AS COMEDORES ESCOLARES
  • ACOMPAÑAMIENTO TRANSPORTE ESCOLAR
  • CONSERJERÍAS Y CONTROL DE ACCESOS
  • MONITORES/AS EN TIEMPOS DE RECREO
  • CONCILIACIÓN:AULAS MATINALES, DE TARDE Y DE VERANO
  • EXTRAESCOLARES Y REFUERZO EDUCATIVO
  • MONITORES DE APOYO A ESCOLARES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 
  • MONITORES/AS PARA: campamentos, actuaciones, días señalados, celebraciones
  • PERSONAL DE POYO PARA COMPETICIONES
  • INSTRUCTORES/AS PARA ESCUELAS DEPORTIVAS
  • ARBITRAJES
  • INSTRUCTORES/AS PARA ACTIVIDADES
  • MANTENIMIENTO BÁSICO
  • ARCHIVO Y TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN
  • INVENTARIADO Y GESTIÓN DE ALMACENES 
  • CONTROL DE ACCESOS
  • RECEPCIONISTAS
  • AZAFATAS/OS
  • PROMOTORAS/ES
  • INFORMADORES/AS/AUXILIARES/AS MUSEOS O ESPACIOS TEMÁTICOS
  • INFORMADORES/AS TURÍSTICOS
  • GUÍAS TURÍSTICOS
  • TÉCNICOS/AS DE TURISMO 
  • ENCUESTACIÓN Y TOMA DE DATOS
  • GRABACIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS
  • TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN 
  •  GESTIÓN DE INSTALACIONES

    Las administraciones públicas han realizado un gran esfuerzo en la construcción y mejora de las infraestructuras destinadas al servicio de los ciudadanos. La externalización del personal, permite poner en funcionamiento y revitalizar las instalaciones y los servicios asociados a ellas.

     

      
    • Escuelas infantiles municipales
    • Centros deportivos
    • Centros de mayores
    • Centros culturales
    • Museos interpretativos
    • Oficinas de información turística
    • etc
     

     SENES e-SERVICIO

    Cada vez más administraciones prestan servicios a través de internet y de forma virtual o telefónica. Tanto si se trata de la puesta en marcha de un nuevo servicio como si lo que se necesita es la gestión y administración de un servicio ya existente, somos un punto de apoyo

      

     
    Generales o sobre áreas y temas específicos (Formación, dependencia, ocio, Infancia y juventud, etc.). Desde la atención telefónica de la información turística municipal, hasta las consultas sobre servicios públicos y trámites administrativos. Mejoramos la experiencia de los ciudadanos
    Para servicios permanentes o actividades puntuales. Tanto si se trata de gestionar las inscripciones o preinscripciones para una actividad formativa, una escuela de verano o la solicitud de locales para asociaciones, podemos agilizar estos procedimientos mediante el uso de nuevas tecnologías, solas o combinándolas con medios más tradicionales
    En la era de la comunicación digital cada vez más actividades llevan aparejado un recurso en internet, ya se trate de compartir las fotografías de un campamento juvenil, una salida cultural, un espacio de participación para una casa-museo o una actividad formativa. Se crean diariamente miles de espacios en la red, pero solo se convierten es experiencias de éxito y generan satisfacción y utilidad para el usuario, aquellos que son alimentados y actualizados de forma frecuente. Sin embargo, la creación de contenidos de calidad y la actualización periódica de los mismos requiere dedicación, tiempo y conocimientos. Senes puede realizar la gestión y creación de estos contenidos para que las experiencias on line de cada administración, sean una experiencia positiva para los usuarios
    por e-mail, envío de boletines, etc. Los ciudadanos cada vez son más activos en el uso de las nuevas tecnologías y son más proclives a la participación a través de estos medios. Uno de los aspectos que más insatisfacción genera, es el hecho de contactar electrónicamente con una administración para realizar una consulta o sugerencia y no obtener ninguna respuesta con la sensación de no ser escuchado. Con frecuencia, no existe una persona o departamento responsable de gestionar este servicio y al mismo tiempo, la actividad diaria de los diferentes servicios de la administración no permite al personal dedicar el tiempo necesario a la gestión de estas consultas. Nosotros atendemos de forma permanente las consultas de los ciudadanos centralizando este servicio y actuando como filtro y nexo de coordinación interna, de tal forma que mejora la atención al ciudadano y al mismo tiempo el personal técnico de la administración solo recibe las consultas relevantes, optimizando el tiempo y el servicio

    Formación

    En Senes Cit entendemos cualquier proceso formativo como una enriquecedora experiencia de aprendizaje, así en Senes Trainning somos especialistas en llevar a cabo procesos formativos en cualquier fase de su ciclo adaptando el entorno de formación a las necesidades del cliente. Pensamos que una mejora de las capacidades conduce siempre a una mejora de los resultados y por eso apostamos por la formación en todas sus vertientes.

    SERVICIOS DE FORMACIÓN

     

     

    • Detección de Necesidades
    • Diseño de planes e itinerarios formativos
    • Asesoramiento y gestión de subvenciones y bonificaciones
    • Ejecución de acciones y actividades formativas
    • Coordinación de las acciones formativas
    • Evaluación y conclusiones. Propuesta de mejora.
    •  

    • Asesoramiento y tramitación en la gestión de Subvenciones
    • Asesoramiento y tramitación en la homologación de aulas
    • Asesoramiento y tramitación en la homologación de centros
    • Asesoramiento y tramitación en la homologación de formación

    • Cursos de formación
    • Píldoras formativas
    • Jornadas de motivación
    • Planes integrales de formación

    • Formación profesional ocupacional
    • Acciones Formativas para desesempleados

    • Acciones formativas para trabajadores
    • Acciones de acompañamiento

    SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

    Desde el acompañamiento para la preparación de exámenes de acceso o certificados de profesionalidad hasta la elaboración de manuales y unidades didácticas pasando por el asesoramiento en la homologación de aulas e instalaciones, desde Senes ofrecemos un amplio conjunto de servicios complementarios. 

     

    Asesoramos a las entidades en adecuar su oferta formativa a su ámbito de actuación, en función de las necesidades de su población diana y a los propios recursos e infraestructuras disponibles. Desde Senes Trainning se apostará por conseguir el mayor número de homologaciones para completar una amplia oferta y un mayor aprovechamiento de los recursos locales, para ello se pondrá a disposición del cliente todo el Know How de la empresa y los medios técnicos disponibles.
    • Diseño y elaboración de unidades didácticas
    • Manuales
    • Otros contenidos técnicos[/toggleR]el éxito de cualquier acción formativa radica fundamentalmente en la calidad de los contenidos y la capacidad técnica y pedagógica del o de la docente, no obstante, consideramos que una acción formativa de calidad debe conllevar otras acciones de apoyo a la propia acción docente como es la organización completa de la misma teniendo en cuenta:
    • Diseño y elaboración de material informativo y divulgativo
    • Diseño y provisión de material de apoyo personalizado: Maletines, Carpetas, Boligrafos, Pen Drive y otros.

    ENTORNOS FORMATIVOS

     Presencial, e-learning, Blended Learning y Outdoor. En Senes utilizamos los mejores entornos para la formación, adaptándonos a las necesidades reales de nuestros clientes y para lograr una mayor eficacia en las acciones formativas que desarrollamos. Adaptamos los contenidos para cada uno de los entornos, logrando convertir cada acción en una experiencia de éxito

     
    Tanto en las instalaciones del cliente (In Company) como en las propias instalaciones de Senes, formadas por aulas perfectamente adaptadas con una capacidad para grupos de 25 alumnos/as, dotadas con todos los medios técnicos (PCs, pizarra interactiva, cañón proyector, equipo de sonido, red por cable y WIFI…) con un diseño agradable y cómodo contando además con iluminación inteligente con luz indirecta para proyecciones y otros usos.
    También conocido como aprendizaje híbrido o mixto, su principal característica es la combinación eficiente de diferentes métodos, estilos de aprendizaje, modelos de enseñanza y haciendo especial incidencia en la comunicación. Es frecuente que se desarrolle a través de uso simultáneo de recursos virtuales y físicos combinando materiales de tipo tecnológico y sesiones presenciales. Trata de llegar a los estudiantes de la presente generación de la manera más apropiada.
    Senes desarrollo comunitario proporciona una solución a una formación de calidad ON LINE, basada en una plataforma en entorno web, compatible con todos los sistemas operativos (Linux, Windows, Mac…). Licenciada sobre estándar GPL, se distribuye de forma gratuita lo que garantiza la transparencia de su código y reduce los costes. Lleva en funcionamiento desde el año 1999, con sucesivas versiones y revisiones periódicas, mejorando de forma notable su seguridad y estabilidad y es utilizada por instituciones españolas e internacionales de reconocido prestigio tales como la Universidad Autónoma de Madrid o La Open University del Reino Unido. Proporciona un campus virtual donde los profesores pueden distribuir materiales y encuestas a los alumnos; crear foros de debate, glosarios, estadísticas y calendarios de asignaturas; comunicarse con los estudiantes por correo o mensajería instantánea; hacer tutorías electrónicas en privado o en grupo; recoger trabajos; repartir notas; responder dudas de los alumnos; evaluar su participación, etc.
    Metodología de aprendizaje que combina un método general o tradicional y un método formativo propiamente experiencial. Los destinatarios de nuestra formación aprenderán a través de experiencias “vivenciales”, lo que complementará la formación tradicional, trabajando más directamente el plano emocional y favoreciendo su interrelación con el plano cognitivo. En SENES entendemos que las personas, en todo proceso formativo, tienen que verse involucradas en aquello que están aprendiendo, y en este sentido, el aprendizaje a través de experiencias dentro y fuera del aula es fundamental en la medida en que acerca a las personas a distintas situaciones que se encontrarán en la vida real preparándolas para actuar en un mundo cambiante y en continua evolución. Es una metodología formativa que facilita la asimilación de los contenidos formativos y la consecución de los objetivos que se persiguen de una forma mucha más completa, al ser el resultado de la combinación de un método formativo general o tradicional y un método formativo propiamente experiencial.
     

    Comunicación y Marketing

    Desde Senes, realizamos acciones de planificación en marketing, mejora de la visibilidad, campañas de sensibilización y retroalimentación incorporando las experiencias y opiniones de los ciudadanos y fomentando su participación. Igualmente producimos material específico tanto impreso como audiovisual e interactivo. 

    • Comunicación Social
    • Comunicación Cultural
    • Comunicación Turística
    • Comunicación Experiencial
  • Conferencias, charlas, talleres…
  • Acciones de comunicación ciudadana
  • Visitas, intercambios, hermanamiento
  • Organización de eventos y días indicados
  • Conferencias, charlas…
  • Acciones de comunicación ciudadana  
  • Material audiovisual y multimedia
  • Soportes impresos, cartelería y manuales
  • Mailing y boletines
  • Diseño y gestión de planes de marketing
  • Diseño de campañas de impacto y técnicas virales
  • Marketing relacional.
  • Diseño de campañas y acciones online
  • Banners, videos, micro-sites
  • Diseño y gestión de publicidad en internet
  • Email marketing
  • Encuestas de satisfacción
  • Diseño de planes de presencia en redes sociales
  • Diseño, gestión y elaboración de contenidos para redes sociales
  • Community Manager, Gestión de redes sociales
  • Marketing en redes sociales
  • Organización de eventos online, concursos y convocatorias
  • Vigilancia de reputación corporativa
  • Diseño, gestión y contenidos para blogs, micro-blogs, foros, etc.